
Capacitación en Género y Violencia contra las Mujeres - Ley Micaela | RUGE-CIN
Esta propuesta pedagógica de importancia política e institucional destinada a las universidades, se enmarca en un particular contexto social que ha modificado las dinámicas de enseñanza y nuestras cotidianidades en múltiples aspectos. Dada la complejidad y las dificultades que afrontamos en razón de la pandemia COVID-19, la presente capacitación busca amoldarse a las condiciones excepcionales a las que nos enfrentamos.
En tal sentido, teniendo como horizonte la formación de los lineamientos propuestos por la Ley Micaela Nº 27.499, esta capacitación virtual ofrece una propuesta pedagógica que combina conferencias de notables referentes del ámbito de la educación, el género y las sexualidades, así como también videos explicativos, bibliografía, guías de lectura, podcast/audios, foros, esquemas y variadas herramientas de enseñanza virtual que procuren que los/as destinatarios/as sean capacitados/as en la temática de género y violencias, teniendo en cuenta las diversas actividades laborales y de cuidado que ejercen en estas circunstancias.
El objetivo general de esta capacitación es que los/as trabajadores/as y autoridades del Consejo Interuniversitario Nacional comprendan los lineamientos esenciales en materia de género y violencia contra las mujeres prevista en la Ley Nacional Nº 27.499 (Ley Micaela).
Dentro de los objetivos de formación se espera que los/as distinatarios/as:
Incorporen los lineamientos esenciales en materia de teorías de género y violencia contra las mujeres prevista en la legislación nacional e internacional.
Desarrollen una actitud propositiva sobre la importancia de construir ambientes de trabajo libres de violencia y discriminación.
Desarrollen acciones que favorezcan el desempeño institucional en materia de igualdad de género.
Identifiquen las desigualdades de género en el sistema universitario y elaboren estrategias para su erradicación.
La formación se desarrollará en 3 módulos temáticos y un módulo final, cada módulo contempla una conferencia y una clase (con excepción del módulo 1 que cuenta con dos conferencias).
A su vez cada módulo tendrá una instancia de participación, consulta e intercambio en foros virtuales, y una actividad obligatoria que oriente la lectura y la participación en el foro, y dé cuenta de la participación activa .
Contenidos:
Nociones básicas de desigualdad, género, sexualidades, disidencia sexual y brechas de género.
Ley Micaela: lineamientos y aplicación en el sistema universitario.
Universidad e intervención: Dispositivos Institucionales en materia de género y violencia de género. Planificación e implementación de políticas institucionales de género (transversalización).

Curso Inicial de SIU Toba
Se trata de un curso introductorio a este Ambiente de Desarrollo Web que permite construir aplicaciones transaccionales.
Es una herramienta de desarrollo rápida que posee una arquitectura basada en componentes y una IDE de edición propia.
Creado por SIU y con licencia de software libre.